SERNAC SOLICITA A TRIBUNALES SUSPENSIÓN DEOPERACIONES DE WORLD (EX WORLDCOIN) TRASANUNCIO DE NUEVA MODALIDAD DE ESCANEO DE IRIS

Comparta:)

SERNAC SOLICITA A TRIBUNALES SUSPENSIÓN DE
OPERACIONES DE WORLD (EX WORLDCOIN) TRAS
ANUNCIO DE NUEVA MODALIDAD DE ESCANEO DE IRIS
● Además, el Servicio Nacional del Consumidor oficiará a Rappi
para conocer más sobre el supuesto acuerdo para escaneo de
iris a domicilio.
● A juicio del Servicio se estarían vulnerando la normativa de
protección de los datos de las y los consumidores.
Luego del anuncio de la empresa Worldcoin, que ahora sería “World”, sobre la
expansión de sus operaciones en varios países, incluido Chile, el Servicio
Nacional del Consumidor (SERNAC) informó que tomará nuevas acciones
judiciales. En concreto, el organismo presentó una solicitud de medida
precautoria para suspender las operaciones de la empresa en el país hasta
que se demuestre que su modelo de negocios cumple con la normativa
vigente.
Esto se suma a la denuncia infraccional realizada por el Servicio en agosto de
2024 contra la empresa Optimistic SpA (a través de la cual World opera en
Chile), por al menos tres infracciones a la Ley del Consumidor (LPC) en el
escaneo del iris que, incluso, se realizó a menores de edad sin el
consentimiento de sus padres o tutores.
Ahora, tras el anuncio de “World” de redoblar la apuesta y no sólo realizar
escaneos de iris en espacios fijos, sino que concurrir al domicilio de las
personas para aquello y además comunicar una serie de nuevas
características de su modelo de negocios, es que el SERNAC encendió sus
alarmas: la multinacional podría estar sobrepasando los límites en
varios aspectos relativos a la protección y uso de datos personales.
Además, este escaneo domiciliario, según se ha informado públicamente,
estaría en coordinación con servicios de Rappi, por lo que el SERNAC también
decidió oficiar a esta empresa con el fin de conocer el resorte de este anuncio
y que expliquen cómo se apegarán a la normativa nacional.
Entre los objetivos que ha planteado la empresa, está el hecho de convertirse
en un método de acreditación válido para distintos mercados, en el que
mediante su aplicación pueda acreditarse la identidad de una persona como
ser único y que no se trate de una máquina. Sin embargo, a juicio del
SERNAC, esto podría infringir aspectos de la Ley del Consumidor y la Ley de
Protección de Datos Personales.
Uno de los requerimientos que el marco normativo vigente exige a las
empresas a la hora de solicitar datos (biométricos, correo, entre otros.) es
que las personas sean informadas expresamente el para qué fines serán
utilizados, limitando además la transacción de estos datos a terceros. Por
otra parte, no debe entenderse el consentimiento de la entrega de un dato,
como un “cheque en blanco” para su uso extensivo en otra áreas, como sería
la acreditación de la identidad de la persona en otros mercados.

Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo

Gobierno de Chile
Recordemos que en Chile además, se despachó a ley en agosto de este año,
la nueva ley de datos personales, que en su periodo de vacancia se
mantienen todas las facultades del Servicio Nacional del Consumidor en lo
referente a los datos personales de los consumidores, de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 15 bis de la Ley del Consumidor.
RECLAMOS CIUDADANOS

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha recibido varios reclamos en
relación con la empresa Worldcoin que han aumentado el último. Los
consumidores han manifestado su preocupación respecto al uso de sus datos
personales y biométricos, así como la falta de transparencia de la empresa al
momento de captar su información.
Un consumidor, quien en el momento del reclamo era menor de edad, relató:
“En agosto de 2022, en la playa, unos chicos de un stand de Worldcoin me
ofrecieron crear una cuenta en su app para ganar criptomonedas gratis.
Acepté utilizar mis datos personales y escanear mi iris, pero nunca se me
informó que, si decidía cerrar mi cuenta, mis datos y mi iris seguirán en el
sistema. Hoy, al tomar conciencia de la situación, me parece más grave aún,
ya que era menor de edad y jamás se me informó de esto”. Este caso resalta
la falta de claridad y de medidas adecuadas para la protección de los
derechos de los menores de edad.
Otro reclamo señala que Worldcoin ofrece dinero a cambio de escanear el iris
de las personas, sin cumplir con lo prometido. “La empresa ofrece 30 mil
pesos a quienes ingresen a la aplicación escaneando su ojo. Sin embargo, el
dinero nunca llega, y parece que solo se están robando nuestros datos. Es
muy peligroso que se permita que una empresa funcione de esta manera, sin
que alguien controle qué hacen con esa información”, afirma el consumidor
afectado.
En un tercer caso, un consumidor en el mall Plaza Vespucio indicó que
accedió a tomar una foto y entregar algunos de sus datos personales, pero
luego se arrepintió antes de completar el proceso. “La persona nunca me dijo
que se estaba registrando información de mi iris a cambio de criptomonedas.
Ahora tengo la duda de si mi información personal ya está en sus bases de
datos”, expresó con preocupación.
Finalmente, otro consumidor advierte sobre los riesgos de seguridad que
implica la recolección de datos biométricos sin posibilidad de eliminación.
“Worldcoin almacena datos como el reconocimiento facial, sin posibilidad de
eliminarlos. Esto es preocupante porque, si la empresa sufre un hackeo, no
puedo cambiar mis datos biométricos como lo haría con una contraseña.
Cualquiera que tenga acceso a estos datos podría causar un daño perpetuo”.
Este reclamo subraya la necesidad de contar con normativas más estrictas en
cuanto a la protección de la información personal y biométrica de los
ciudadanos.


Comparta:)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *